Incendiaron nuestra aldea.
Me llevaron preso
junto a muchachos
de otras aldeas.
Nos hicieron soldados
a fuerza de amenazas y palizas.
Un cuenco de arroz
y una manta
han sido mis únicas posesiones.
Cruzamos las montañas
donde viven los dragones sagrados.
Vadeamos el río Xianyang.
Luchamos en cien batallas.
Y ahora malherido
por una lanza
del ejército del emperador Wu
agonizo en esta pradera de crisantemos.
A mi alrededor amigos y enemigos muertos.
Ya no veré más a mi madre.
En mi corazón se está haciendo de noche.
Qué noche más oscura.
ResponderEliminarEmpieza una novela Torito, tienes el don de enganchar con las letras.
Venga.
Besos.
La oscura noche de cualquier guerra, externa casi siempre
ResponderEliminarUn beso
Muerte entre los crisantemos.
ResponderEliminarUn poema tan triste como bello.
Besos
Pobres chavales. Niños soldado a millones a lo largo de la historia y aún en nuestro siglo. Y el mundo mirando hacia otro lado ...
ResponderEliminarGracias por el poema
Sí, yo también pienso que la pradera de crisantemos eleva si cabe, lo emotivo del poema.
EliminarSiempre es bueno que alguien les recuerde.
ResponderEliminarBesos.
Gracias por tu visita, disculpa que no haya correspondido antes a ella, he estado mal y ahora que estoy mejor aprovecho para visitar a mis amigos blogueros, entre los que te encuentras tú.
ResponderEliminarCon mi cariño
Cuantas vidas truncadas en este perro mundo.
ResponderEliminarMoo, se llama Moo
Besitos
Duro pero bello escrito. Un buen homenaje a todas las criaturas que han sido y son obligadas a usar las armas. Cada verso es una cadena perpetua para esos jóvenes que deberían estar estudiando y jugando.
ResponderEliminar"Ya no veré más a mi madre".
"En mi corazón se está haciendo de noche"
Triste pero bella metáfora este último verso.
Un abrazo
ResponderEliminar"...agonizo en esta pradera de crisantemos.
En mi corazón se está haciendo de noche."
Duro y emotivo.
Y, por desgracia, tan real en tantas partes del mundo a lo largo de la historia.
Beso... Xavi.
Y mi mano en tu mano...
XL
🥀
Cuánto dolor encierra la muerte anunciada por una pradera de crisantemos. Agoniza el guerrero privado de la visión de la madre. Algo profundo muere en mí al leerte.
ResponderEliminarUn beso.
Un verdadero dolor.
ResponderEliminarMil besitos para tus sueños, Poeta.
cuántos olvidados brotan por los campos regados de este mundo Toro
ResponderEliminartu poema es un homenaje a todos esos soldados desconocidos
besitos
"Las flores de verdad florecen en tierra salvaje." (La Casa de las dagas voladoras)
ResponderEliminarEs muy triste y a la vez tan real...
ResponderEliminarUn beso, muy buena.
El mio no late, a veces duerme y descansa
ResponderEliminarImpotencia y dolor.
ResponderEliminarUn abrazo grande, como tú, querido poeta.
Miauuuuu que diria mi Yuna....totalmente de acuerdo. Apoyo lo de la novela...enganchas Toro con tu palabras....frases....historias tenebrosas....
ResponderEliminarEse es el destino de los pobres y los desherados que, recuerda, serán los dueños del cielo, pero nunca de la tierra. Para ellos, aquí, sólo queda el dolor y la miseria, nadie recordará su nombre.
ResponderEliminarEs muy bello porque tus palabras son siempre exactas.
ResponderEliminarLas justas.
Y muy triste también.
Un beso, Toropoetaexcelente.
El último verso me dió el golpe de gracia.Besos***
ResponderEliminarMadre mía!! Que triste. Menuda vida ha tenido, sin un atisbo de sosiego.
ResponderEliminarBesitos muassssssss
El poema es tristemente bello.
ResponderEliminarBesossss
Me haces pensar en la tristeza del relato tan cierto.
ResponderEliminarun beso.
Me ha estremecido tu entrada,porque no es sólo un relato,es una dolorosa realidad.
ResponderEliminarBesucos amiguco
Gó
Yo estoy triste
ResponderEliminarAusencias
Abrazos
La dolorosa realidad de todo acto de violencia
ResponderEliminarLo cuentas tan bien que realmente parece un recuerdo, una vida anterior... Las experiencias de otras vidas definen quién eres hoy y explican tu sensibilidad.
ResponderEliminarUn beso conmovido
Duele este poema.......Saludos amigo Toro.
ResponderEliminarTe escribo con tristeza al leer tus versos …
ResponderEliminarAbrazos con cariño
Besos
Muy hondo, nada sabe del por qué de todo ello, simplemnete muere.
ResponderEliminarSaludos.
Estás escribiendo una novela?
ResponderEliminarBesos, Toro
Es un gran poema, y lleno de verdad.
ResponderEliminarVamos sumando guerras, muertes, injusticias, secuestros, robos de vidas, y pasamos página a la espera del siguiente espanto.
Esa pradera de crisantemos es todo un símbolo.
Enorme poema.
Bss.
Prohibido olvidar. Abrazo
ResponderEliminarJope, hoy he escrito algo similar para colaborar con un ilustrador. Estamos sincronizados.
ResponderEliminarBesicos muchos poeta.
Es sobrecogedor y escalofriante.
ResponderEliminarLa última frase me ha conmovido tanto !!!! me parece estar viviendo la historia mientras la leo ..aprendo mucho de tu blog ,besos
ResponderEliminarLa verdad yo soy torpe para entender ,,,no quiero entender lo que me parece , quiero venir a encontrar algo que me haga adivinar que tu estas bien buen amigo .
ResponderEliminarBesos
:(
ResponderEliminarSalud
Triste...muy triste :(
ResponderEliminarQué delicado es Oriente.
ResponderEliminarUna muerte muy novelesca "entre los crisantemos", preciosa, pero aún no quiero ni esa. Por ahora.
ResponderEliminarEsto me dio mucha tristeza pues pintó muy bien lo doloroso de nuestros pequeños (18 años la mayoría)soldados que se hicieron hombres en las Malvinas. Abrazo
ResponderEliminarMuy Hermoso y elocuente. Miles de historias repetidas, a lo largo del mundo y de su historia.
ResponderEliminarBesos
Qué pena me dio cuando lo leí.
ResponderEliminarHe pensado muchas veces lo terrible q debe ser agonizar solo en el campo de batalla...
Y tantos niños reclutados así...
: (
Triste y bello. Realidades en las que no pensamos ni siquiera imaginamos. Me encantó. Beso
ResponderEliminar