12 de noviembre de 2025

MIS ABUELOS

Mis abuelos tenían una casa enorme.
Una casa en un pueblo de cuento.
Una casa de varios pisos y muchos balcones.
También tenían campos y huertos.
Y animales, muchos animales:
Caballos, burros, gallinas, conejos y cerdos...
Tenían una bodega donde dormía fresco el vino.
Tenían agua, sol, lluvia y tiempo.
Tenían horizontes, naturaleza, río y perros.
Mis abuelos eran hijos de la tierra
y en la tierra reposan sus nombres y sus huesos.
He pensado en ellos
esta mañana descolorida
al despertar en mi nicho de cemento.
Un nicho entre cientos de miles de nichos
que se valoran como si fueran el mismo paraíso.
Un paraíso que da pena verlo.
Un paraíso sucio y viejo.
Un paraíso de aire contaminado y muerto.
La naturaleza aquí murió de pena.
La naturaleza aquí es de alquitrán y veneno.
Yo no tengo animales, ni campos, ni huertos.
Ahora casi nadie los tiene.
Ahora, con suerte, tenemos números en una pantalla.
Números y desequilibrios emocionales.
Ese es todo nuestro patrimonio en este mundo siniestro.

30 comentarios:

  1. Tú lo has dicho, como si fueran el paraíso. Cómo me preocupa el tema de la vivienda. Mierda de especuladores.
    Tus abuelos vivían henchidos, y tú, cuando ibas de vacaciones te lo tenías que pasar pipa. Qué guay.
    Besitossssss

    ResponderEliminar
  2. Cuánta razón tienes y qué bien lo has contado.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Pues sí, muy bien contado.
    Cuantos recuerdos buenos de mis abuelos.
    Ahora ya nada es igual.
    Feliz día Toro
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Un toccante contrasto tra la purezza perduta delle radici contadine e la desolazione moderna, dove la natura e l’anima umana appaiono insieme impoverite.
    Buona giornata

    ResponderEliminar
  5. Tocante , pela verdade e pela saudade.

    Beso, amigo mio.

    ResponderEliminar
  6. Muy bonitos recuerdos.

    Besos para el chico más guapo de Cataluña!

    ResponderEliminar
  7. Hemos involucionado
    Somos desechables productos del sistema

    Besitos 😽😽😽

    ResponderEliminar
  8. Cómo se podría no añorar a esos abuelos y ese ambiente tan lleno de vida, convivencia, bienestar...
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Hoy tengo la casa de mi abuela, con un invernadero, dan flor sus rosales y sus calas, también el cinamomo. Me permite soñar con lo que fue, no quiero que caiga. No soportaría un despertar sin pasado.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  10. Sí, nos intentan convencer de que somos abundantes y nunca fuimos más pobres, en todos los sentidos. Un beso. Siempre me invitas a reflexión.

    ResponderEliminar
  11. un panorama desolador y asfixiante. Me gusta el texto, cuánta razón lleva.Besos

    ResponderEliminar
  12. Ahora todo eso es un lujo accesible solo a los ricos...😢
    No sabes cómo te entiendo!!!
    Abrazo***

    ResponderEliminar
  13. Viven en el corazón 💐
    Mirándolo bien... cuánto hemos perdido.
    Besos.

    ResponderEliminar
  14. Es verdad, qué razón tienes, TORO. Antes nuestros abuelos tenían todo lo que se pueda tener vida sana, campo, animales, y disfrutaban de cosas naturales. Hoy en día, todo es artificial. Contaminación, comida basura, ordenadores y móviles. ¿Y a eso lo llamamos evolución? pues estábamos mejor antes, cuando todo sabía a naturaleza. Todo más sano. Ay si levantaran la cabeza nuestros abuelos
    buffff

    Besos.

    Me gustó esta entrada. Me hiciste reflexionar.

    ResponderEliminar
  15. Tenían agua, sol, lluvia y tiempo.
    Tenían horizontes, naturaleza, río y perros...

    ¡Qué bonito!
    Quédate con eso, Toro salvaje.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Ayyy Xavi!! Por aquí todavía algunos tienen campo, tierra, animales, sol y agua cuando llueve. Pero también pretenden meternos plantas de biometanos y cosas de esas que huelen y contaminan, así que lo que no está contaminado, lo contaminarán !! Tendremos que irnos a una isla desierta, si existe alguna.
    Besicos muchos.

    ResponderEliminar
  17. I fins i tot en conec que no tenen tant i són molt feliços, un tros de terra, una caseta i, això sí, sol i aigua tota la que vulguis...
    Petonets, Xavi.

    ResponderEliminar
  18. Puedes adoptar una mascota, o una planta.

    Besos.

    ResponderEliminar
  19. Tienes más razón que la razón en sí misma

    ResponderEliminar
  20. Mi efusivo aplauso a esta entrada tuya y mi rendido homenaje a tus abuelos y a los míos: Ellos sí sabían en qué consistía esto de vivir.
    Saludos

    ResponderEliminar
  21. Así es.
    Qué de verdades has dicho.
    El poema es para detenerse a pensar en cada verso, porque desde luego son bofetadas imposibles de no recibir.
    Aplaudo.

    Bss!!!

    ResponderEliminar
  22. No puedo opinar, no conocí a mis abuelos.
    Hermoso poema en homenaje a todos los abuelos que hicieron grande a países como Argentina, ahora estamos en el fondo.
    Que pases un hermoso día.
    Besos

    ResponderEliminar
  23. This is a deeply evocative piece, full of both nostalgia and quiet sorrow. The contrast between your grandparents’ rich, natural life and the sterile, constrained modern existence resonates strongly.

    ResponderEliminar
  24. Me quedan unos huertos…a veces pienso si volveré y me haré hortelana.
    Y dejaré mi pijipiso rodeado de hidrocarburos…

    ResponderEliminar
  25. Siempre veraz y reflexivo, también yo los tuve así, ahora solo hay unas macetas en casa con romero albahaca y menta que luchan por sobrevivir a la contaminación. También yo lucho por sobrevivir y dejar un buen recuerdo... en todo caso.

    ResponderEliminar
  26. Veráz y acertado en lo que pones, también yo trato de dejar un recuerdo aunque sea con lo que hay, no es difícil, los que nos sucederán no conocieron otra cosa. Les quedan algunos cactus que son los que más se adaptan, romero, menta y albahaca que se mantienen porque me aman y yo les correspondo. Cariños

    ResponderEliminar
  27. Llevamos vidas muy artificiales y es lógico que nos trastorne, pero yo tampoco idealizaría el campo. Puede ser mortalmente aburrido.
    Besos

    ResponderEliminar