29 de septiembre de 2008

ESTAMPA REAL

Al son de la trompeta
los gitanos y la cabra
eran los reyes de la calle
hasta la última nota
y cuando los súbditos
de mirada encandilada
echaban algunas monedas
sobre el pañuelo extendido
aparecía majestuoso
de entre las sombras
el respetado patriarca
descubriendo una sonrisa
donde brillaban al sol
las joyas de la corona.

67 comentarios:

  1. Esto me suena familiar a mí...

    ¿Por qué será?

    jajajajajajajajajajajajaja

    Petons, Tunero....

    (yo, el oso, lo tengo....)

    ResponderEliminar
  2. Siii es verdad...jo¡¡¡..que pocas cosas teníamos...y los circos ambulantes jeje...esos que apenas tenían 1 león viejo, unos marabaristas y un payaso, eso sí, siempe un payaso...y UN CARTEL ENORME "GRAN CIRCO MUNDIAL" JEEJ...

    Besos amigo.

    ResponderEliminar
  3. Y es que una sonrisa puede realzar el día mas nublado, el sentir más hundido... eso sí, una sonrisa desde el corazón.

    Petonets i un somriure.

    ResponderEliminar
  4. Ay, Toro...
    Conozco esta escena real. La he vivido.
    Desde nuestra terraza en el piso de Leganés, echando unas monedas a la gitana que extiende la pandereta al cielo, mirando a la gente que se ha asomado a ver el numerito de la cabra, mientras el gitano toca la una reluciente trompeta. Qué gracia!!
    Te deseo un soportable lunes, Toro!
    (y un dulce otoño!!)
    Fa

    ResponderEliminar
  5. Toro!!! qué maravilla
    Pude ver una sonrisa de dientes de ORO!!!!

    ResponderEliminar
  6. io nunca vi una cosa del genere..solo en las peliculas..
    un beso!

    ResponderEliminar
  7. sí, jeje, a mi también me suena esta estampa de cuando era pequeña. Recuerdo todos los vecinos en los balcones mirando la cabra y el tipo del organillo...

    ResponderEliminar
  8. ¡Triste libertad la de los gitanos, dueños de la calle solo mientras suena la trompeta!, pero mas triste aún el destino de la cabra que baila al son que tocan, como tantos hombres y mujeres hoy en día, convertidos en payasos sin saberlo.
    Un abrazo
    María Jesús

    ResponderEliminar
  9. Por aqui de vez en cuando, te encuentras a la cabra subiendo a una escalera, y a los gitanos con el organillo. Ya lo se, somos un poco paletos!!!! :)

    Un beso

    ResponderEliminar
  10. Diossss Es verdad el sonido trillado del acordeón, mientras alguien tocas las teclas en un play back musical, el teatrillo de la calle....

    ResponderEliminar
  11. Recuerdo esa estampa, ajá... en mi barrio llegaban los domingos por la mañana y luego mi hermano y yo móntabamos el jolgorio, imitándoles.

    Ahora, en más de una ocasión, pienso que no me falta más que la cabra. Lo que son las cosas, hay que joerse, jeje.

    Besote, Toro, buen lunes...

    ResponderEliminar
  12. Que recuerdos me trae esto que escribes, cuando era niña, siempre se ponían en la calle con su cabra, su trompeta y un órgano que las mañanas amenizaban, esperando la recompensa de esas monedas que lloviesen de lo alto..
    Besos con cariño Toro

    ResponderEliminar
  13. Feliz semana Toro!
    A sonreirle a la vida q el mayor tesoro es verse reflejado en la sonrisa de quienes queremos
    Besoteee :D

    ResponderEliminar
  14. QUE SUERTE HAS TENIDO EN VIVIR ESTAS COSAS QUE BONITO¡
    BESOS.

    ResponderEliminar
  15. ¡¡¡PRIMER COMENTARIO,PRIMER COMENTARIO!!!
    Toro,hijo,qué alegría verte tan gracioso. Te advierto que la estampa real,lo sigue siendo,je,je
    Besos

    ResponderEliminar
  16. que pena da la pobre cabra,
    buen dia Xavi, besos

    ResponderEliminar
  17. Me ha recordado a mi infancia, mirando desde el balcón de mi casa, en una de las calles de la barceloneta, un domigo soleado y festivo... jejeje... qué curioso. Luego se dio paso a el organillo y a la cantante, micrófono en mano... Ahora ya nada de nada... Las "tradiciones" van cambiando...
    Petonets! Cuidate.

    ResponderEliminar
  18. Siempre me envuelves en la nostagia

    Te pareces al tango,y a la palabra

    melancolía...

    Pero la memoria es así de grata

    e ingrata y nos trae a veces

    lo que deseamos y que creimos

    olvidado...

    gracias ♥♥♥besos♥♥♥

    ResponderEliminar
  19. Que ha pasado con los gitanos y la cabra?..y el acordeón!, aunque en los últimos tiempos creo recordar que ya iban con un cassette incorporado
    ..la sonrisa que brillaba al sol, era por el diente de oro? :-)

    Besitos, Torito

    ResponderEliminar
  20. A mi me sucede como a Istharb, por aquí aun suelen pasar con su estampa REAL, recogiendo las monedas que les tiran y sonriendo con el brillo de sus lujosos dientes de oro!

    Me ha encantado el poema, los describes con una magia única!

    Millones de besos...

    P.D.: Al otro, aunque sólo fuera por un acto de bondad, ya podías haberle eliminado el camioncito!! Aun recuerdo cuando lo leí por primera vez... malvado! que eres un malvado!... jeje... muacksssssss

    ResponderEliminar
  21. Ese poema de la derecha me da demasiada risaaaaaaaaaaa. Es demasiado "tu".

    Buongiorno ♥

    ResponderEliminar
  22. y por supuesto, esto me suena muy cotidianooooooooooooooooo!!!

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Evoco una peli cuyo nombre no recuerdo.
    Un abrazo fuerte y acariciador!

    ResponderEliminar
  25. Si no digas más: Su dentadura de oror jajajaja. Saludos!

    ResponderEliminar
  26. ¡¡Caramba!! hace mucho no los veo por la calle....años más bien..
    Un beso endiablado..

    ResponderEliminar
  27. Me encantó lo que te dijo Mía que

    "Te pareces al tango,y a la palabra

    melancolía..."

    Hasta cuando me hacés reir te sale esa veta.

    (Igual te dejo besos, aunque...

    :(te estás olvidando de algo...)

    ResponderEliminar
  28. Supongo que las "joyas de la corona" serían sus dientes de oro... Besotes, M.

    ResponderEliminar
  29. Buena forma de mirar, y de ver.

    besotes
    musa

    ResponderEliminar
  30. Pues por mi calles he visto cruzar a la troupe con trompeta, gitana y el patriarca recubierto de orol y joyas que te irritaban la vista de sólo mirarmo, pero ese diente engazado en oro puro siempre me llamó la atención. No podía dejar de mirarlo.

    Una tribu fascinante.

    Maya

    ResponderEliminar
  31. Toro!! Anoche, cuando trataba de dormir, me vino a la mente La Esmeralda, la gitana de Nuestra Señora de París, de Víctor Hugo, que jugaba con una cabra.
    Y ahora vengo y te leo.

    :)

    Che, qué cosas raras que pienso cuando no puedo dormir...

    ResponderEliminar
  32. A mi que sempre m'han fet una mica de por les dentadures d'or... no sé, em fan cosa i em sonen a dolent de peli.
    Bona tarda!

    ResponderEliminar
  33. Me acordé de la peli barrio...y me vino hasta la música de la trompeta...

    Peculiar vida la de los gitanos.

    besitos.

    ResponderEliminar
  34. Por un momento
    volví a mi infancia,
    me ví asomada a la ventana
    junto a mi madre
    viendo el espectáculo!

    Y el diente de oro
    vuelve a brillar!

    Besos Toro:)

    ResponderEliminar
  35. gitanos y su lenguaje el romané
    cuando era nena , en donde vivía siempre habían campamentos de ellos
    y siempre me llamó la tención su dialecto, es muy bello y muy melodioso

    tengo gratos recuerdos
    y también algunos pa'la risa:-)

    Muakismuakis

    ResponderEliminar
  36. Es un hecho que se repite mucho más de lo que recordamos... los que trabajan, pensando siendo libres y los que los devuelven a la realidad recuperando los beneficios...

    Los dos o los tres en algún instante del cada día son felices...

    un ptó :*

    ResponderEliminar
  37. Menos mal que en bolsillo de esos gitanos resplandecerá más esa sonrisa.
    Besitos Toro.

    ResponderEliminar
  38. Quizá en otra vida pueda verlos, en esta creo que perdí la carreta.

    Besos lejanos

    ResponderEliminar
  39. Fina estampa, caballero!

    Por estos lados no es una escena común, pero las conocemos por las películas!

    Debe ser agradable verlos o haberlos visto al menos!

    Besitos guapo!

    ResponderEliminar
  40. hermosa contemplación, un estupendo retrato tan vivo como el presente aunque esta estampa parece que no recobre vida ante nuestros más cuando uno la le escrita por tus manos, un abrazo amigo

    ResponderEliminar
  41. Yo habria seguido joder, te quedas con ganas de mas, en serio, esto esel principio de uan historia, o quizás no, quizas sea mejor así...
    saludso brujos

    ResponderEliminar
  42. Has conseguido hacernos sonreir a todos, jaja, no será ya una imagen habitual, no, pero que aún se da de vez en cuando. Ahora mismo los tengo yo debajo, sin cabra, pero con palmas.

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  43. cuando se huele el dinero (que han ganado otros con su sudor, por cierto), se les cae la careta a muchos. Es lo que tiene la avaricia.

    besos

    (quizas me haya ido por las ramas, pero me da que no es un post de gitanos)

    ResponderEliminar
  44. Toro, has logrado llevar la postal hasta mis costas, y pude ver cada imagen de las que describes, qué bello inicio de semana. Mil besos

    ResponderEliminar
  45. aplausos para esta real estampa

    plas plas plas

    besos

    ResponderEliminar
  46. Creo que tus palabras son equel rey con acentos y rimas como joyas. Por los comentarios me siento inculto en el tema, no lo logro entender bien, en realidad a que esta referido.


    Un abrazo Toro, cuidate mucho.



    Nicolas.

    ResponderEliminar
  47. Era bastante impresionante ver estampas como ésta por las calles... todo un affaire turístico.

    Besos,

    ResponderEliminar
  48. Que bien escribes Xavi, que hermoso leerte siempre.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  49. Y ahora, más dificil todavía:
    La silla encima de la cabra.

    Un saludo, lóbrego amigo

    ResponderEliminar
  50. ¡que bien contado, Torito!... yo también los recuerdo, hace años ya que no se ven, al menos por aquí.

    bicos,

    ResponderEliminar
  51. Retrat encertat d´aquesta cultura.

    Petons.

    ResponderEliminar
  52. has pintado una maravilla para nuestros ojos, un fuerte abrazo por todo lo entregado.

    ResponderEliminar
  53. Esmeralda quería una portada de 'Interviú'.
    Pero las monedas del sombrero resultaron ser de chocolate.
    Un (b)eso...

    ResponderEliminar
  54. ho veig^^m'agrada aquesta estampa, esper que sa mágia aquesta no mori mai...

    ResponderEliminar
  55. Que lindo, parece un cuento antiguo. Me gustan las trompetas. Suenan lindo.

    Besos mi señor Toro querido.

    ResponderEliminar
  56. Eso es una corte y lo demás son tonterias

    ResponderEliminar
  57. Pues me ocurre como a tantos Toro que recuerdo a aquella cabrasubiendo escaleritas al ritmo de la música que gitano tocaba.

    Pasaban por medio de la Avenida en la que yo vivía.

    Todavía de vez en cuando he vuelto a ver esa escena en pleno centro de Bilbao e ineludiblemente trae a mi memoria aquella otra calle, tan distinta a las de ahora.

    En la que yo vivía, un barrio que entonces estaba muy alejado del centro, apenas había coches.

    QUE RECUERDOS TAN NITIDOS TORO

    Que sepas que aunque tarde, cuando por fin puedo dedicar un rato a visitaros no me pierdo ni una de tus entradas. Pero chico es que produces un montón... jajajaj

    Un beso grande Toro

    ResponderEliminar
  58. Retablo y estampa, me recuerda los fondos callejeros de dramas y cuentos costumbristas. Hoy los patriarcas no están en las calles, pero haberlos haylos, sí.

    Besico, Toro

    ResponderEliminar
  59. Estampas de nuestros pueblos, imágenes de otros tiempos. A veces es bueno no olvidar. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  60. Leyendo tus letras una imagen a acudido sin remedio. Una gitana, un oso, una guitarra, unas castañuelas y unos farolillos.

    La música salió de entre todos ellos, y una noche con luna y estrellas, al lado de una gran fogata.

    Que estampa tan real!

    Besos tiernos y dulces para ti.


    ** MARÍA **

    ResponderEliminar
  61. Encandilados
    suelta monedas de oro
    que raudas manos
    convierten en coronas
    de hojalata.

    ResponderEliminar
  62. ostraaas, que recuerdo, joooer, me transportaste de un golpe a mi niñez... Recuerdo que cuando llegaban era un festival en la calle, eso si, la cabra siempre me dió mucha tristeza.

    Un beso...Qettah

    ResponderEliminar
  63. Ayyyyy, los de la cabra!! jajajajaja. Perdón, ya sé, pero jajajjaja. Es que me has recordado ese show que ya tenía olvidado. Viva Spanien, vaya tela.

    ResponderEliminar
  64. Jajajajajajaj. Una visión muy chic, inevitable que la cabra no venga a la mente :P

    ResponderEliminar