Yo fui a un colegio de papagayos.
Y aprendí las cosas como los papagayos.
Todavía hoy recito de un tirón los ríos de Europa.
Éramos buenos en baloncesto.
Y en esquivar a los curas pederastas.
Después la vida nos fue alejando
y cada papagayo buscó su propia rama.
Pasó el tiempo.
Los curas fueron falleciendo.
Y también algunos de los papagayos.
Se puede decir que la vida nos estalló en la cara.
De repente teníamos que sostener el mundo.
Luchamos.
Ganamos.
Perdimos.
Desaparecimos.
La vida empezó a dolernos.
Y el tiempo nos giró la espalda.
Y ahora somos poco más
que recuerdos polvorientos
de una época que se perdió en la nada.
Aún así esta tarde oscura y lóbrega
mientras escucho
el repiqueteo monótono y tristón de la lluvia
soy capaz de recitar
con voz de niño melancólico
los inolvidables y eternos ríos de Europa:
Pechora, Duina, Niemen, Vístula, Óder, Elba
Weser, Rin, Mosa, Escalda, Támesis, Sena, Loira ...
Yo también recito como un papagayo los ríos de Europa, los recuerdo de la escuela pública, la razón vino, aunque suene a broma, con las monjas, hasta se nos permitía cuestionar a Dios, en la escuela franquista pública éramos azotados si tal hacíamos.
ResponderEliminarPrimeraaaaaaaaaa
Eliminar¿Tengo premio?
Un beso de mil colores para ti Ilduara.
EliminarDe algo te sirvió, aunque la balanza se giró al lado que no debía.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muy bueno, yo también me sabía todos los ríos, los de aquí y lo de las otras galaxias. Aquello era otra historia. Ahora hay gente con carrera, que no saben dónde para Toledo. En cuanto a lo de los curas, si ahora son cabrones, antes lo eran todavía mucho más. Yo recuerdo que el hijo de puta que me daba a mi religión, el muy puerco, ponía la mano para que los chavales se la besasen. Y si ibas a misa los domingos, en religión te ponía un diez. Bien, eso si que lo tenía de bueno el muy mamón. Cierto todo lo que dices, muchos de aquellos, todos, ya estiraron la garra, y hasta los papagayos murieron; unos de pena, y otros de asco. Me gustaría retroceder en el tiempo, sobre todo, para darle dos patadas en los huevos a los curas de entonces, y a los maestros cerdos, que te pegaban con la vara.
ResponderEliminarAbrazo Xavi.
Peleando en busca de la democracia y esta llego a nuestra patria y luego los arribistas se hicieron con la victoria usurpando el clamor del pueblo y se hicieron gobierno democrático dictatorial llenando de corrupción a nuestra revolución, sí, no dejamos de ser papagayos.
ResponderEliminarAysss niño, haces recordar...
ResponderEliminarEn mi colegio a veces también éramos papagayas.
Me veo de pie,con las manos en la espalda,soltando el vocabulario de escritorio en clase de francés : cahier,tableau,stylo,crayon,enveloppe...sin la más mínima explicación por parte de aquella monja.
Un bisou.
Pero que bonito lo que has escrito, mi Toro bello. Esos recuerdos de cuando estamos pequeños, nos llegan como ráfagas de vientos en estos días grises otoñales, en dónde sale ese niño interior que se lleva dentro, y muestra la revelación, y la nostalgia de esos años que no volverán a nuestras vidas. Los tiempos han cambiado un montón y nada se compara con la ternura en la que recitas, una vez más los ríos de Europa a pesar del tiempo, la tristeza, las alegrías y la nostalgia de una época.
ResponderEliminarUn besito de luz de tarde otoñal
Eso de aprender como papagayos, nunca supe para qué servía, y sobre todo aquellos que eran con musiquita Alava, Albacete,Almería, Avila, Badajoz..
ResponderEliminarO el Abenamar, Abenamar, moro de la morería...
O Nace el bruto y con la piel que dibuja manchas bellas...
Quién me iba a decir a mi que años después me iban a servir para contestar a una entrada en un blog, que en aquellos tiempos ni se imaginaba qué era eso.
Al final las piezas del puzzle encajan.
Besos diluvianos...que suenan a algo así como la rehostia de babosos
Agradezco tener buenos recuerdos de mis años estudiantiles
ResponderEliminarY aunque soy uruguaya aun recuerdo los rios de España
Cariños
yo soy otra más de aquellos papagayos... pero yo hice limpieza en mi disco duro y dejé espacio para nuevos recuerdos...
ResponderEliminarbesos.
jeje me hiciste sonreír con tus recuerdos.
ResponderEliminarYo todavía recuerdo una historia sobre C.Colón que tuve que decir delante del salón, en inglés y los rezos desde primero de primaria en inglés, los sigo haciendo cada noche!
Besos...sin lluvia, ni frío todavía, desde el infierno! =)))
Ayyy, qué bonito ese final de ríos recitados con voz de niño melancólico. Me ha encantado.
ResponderEliminarYo soy una papagaya desmemoriada, no me acuerdo de prácticamente nada de lo que me hacían aprender, debía estar distraída. Del resto me acuerdo de todo.
Besos
Esto deprime Xavi...
ResponderEliminarEspero que te recuperespronto...
Besos.
Deberías de volar y no pensar en recitar de memoria nada.
Pensar en vivir .
Besos.
Caramba amigo, que buena memoria tienes.
ResponderEliminarMuchas cosas pasan en la vida o en nuestra vida pasamos por muchas cosas, pero me gusta sentir ese coraje y fuerza en tus letras.
Y las plasmas tan maravillosamente, que más que un poema parece que nos hablas directo en susurros al corazón.
A pesar de todas las tristes verdades que hay en tus letras queda ese atisbo de empuje para seguir adelante.
Un beso sueva mientras ves la lluvia caer, tienes algo para mi?
Ambar
Abrazo para ti Ambar.
EliminarYo en religión veía películas y hacia sopas de letras, la catequista nos hablaba de sus viajes a Londres y nos traía lápices, y después de la comunión no hubo catecismo ni confirmación. Ahora cada uno está en una etapa distinta...
ResponderEliminarEstán los que viven como quinceañeros y el resto entre la diversidad de lo etereo.Casi veinte años parece mucho tiempo.... A veces
Un abrazo de luz
Escuela de papagayos la mía también, pero sin monjas ni curas.
ResponderEliminarBesos toro salvaje
Sal de ahi hombre!!! uff
ResponderEliminarque malo nada de esoooooo estoy rebien disfrutando el dia a dia, no queda otra Toro
No voy a desaprovechar lo que me quede por vivir
Un abrazo
De lo mejor que te he leído, querido amigo… Poetizas con la vida, ésa, pura y dura… La que sangra, la que grita…esa realidad teñida por el olvido, por encubrimiento...o miradas esquivas... Me encantas, poeta! :-)
ResponderEliminarBsoss enormes.
Ahí hay ríos que debieron venir después de que los aprendiera yo porque no los conozco... :)
ResponderEliminarSalud
Los recuerdos duelen, y aún hay flores en los jardines, tiempo para mirar las estrellas a pesar de todo, la vida siempre será lo mejor que tenemos.
ResponderEliminarAbrazo
Tengo el disco duro de encima de los hombros lleno de cosas de esas de mi infancia, pero me da miedo formatearlas por si me cargo algo de interés. El caso es que trato de meter cosas nuevas y no me caben. No me acuerdo de lo que he comido hoy.
ResponderEliminarSaludos.
Es verdad que nos hacían aprender y recitar miles de cosas de memoria que ahora nos parece una tortura todavía peor.
ResponderEliminarbesos
Hoy los niños se aprenden los nombres de los Pokemon, otro modo de ejercitar la memoria.
ResponderEliminarNo recuerdo yo ningún abuso deshonesto de las monjas, la verdad. Tal vez la toca les sujetaba las hormonas.
ResponderEliminarLa tabla de multiplicar y los huesos del cráneo entraron en mi memoria con música de papagayo, quizás sea por eso pero son las únicas listas que aún permanecen intactas entre sus notas.
Me lo pasaba bien. De eso también me acuerdo.
Besos tarareados
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarEmpecé a ir a la escuela (pública) durante los últimos estertores del franquismo.
Luego vino la transición.
Y así fueron mis clases.
Una gran mezcla entre memorizar listas que no tenían, ni tienen sentido y que ya olvidé o no quise, ni quiero recordar pasado el tiempo y el comienzo de nuevos métodos, más abiertos, más innovadores...
Hablando de memoria y olvido,
me hiciste recordar y ponerme sentimental...
Lo que no estaría nada mal es poder navegar en buena compañía por alguno o unos cuantos de esos hermosos ríos... ;)
Beso... de mi niña interior
a tu niño interior...
:)
EliminarPues no es , para nada, una mala idea, X. Se memoriza más con la práctica que con la teoría.
:-) Beso fluvial
Versos marcados, como esos años pasados, cuando la vida empezó a dolernos, hizo de cientos, ermitaños.
ResponderEliminarSentí golpeando y cómo se agolpaban, las gotas de lluvia qué, atrajo el día oscuro y gris a mis párpados.
Un beso.
ainsssss ¡cómo me gustas!!! Besos***
ResponderEliminar
ResponderEliminarA mí también me gustó esa voz de niño melancólico recitando ...
Y, ya, dejaste puntos suspensivos en los ríos, porque no te los sabes ...
Te los 'chivo', puede que los aprendas mejor así:
♪ ♫ ♪ ♫ ♪ ♫ No termines destrozado ¿eh? ♪ ♫ ♪ ♫ ♪ ♫
:)
Recuerdo el colegio con mucho cariño, con monjas encantadoras. Eran buenas, es el recuerdo más nítido que guardo de ellas. También de los profesores seglares. La memoria tiene hoy muy mala prensa, pero te puedo asegurar, porque lo vivo, que obviarla en la enseñanza, como ha sucedido, ha causado mucho daño. El 'archivo de palabras' es cada vez menor, y estamos viviendo las consecuencias ...
Un beso, Toroniño.
¿Y los Reyes Godos? Ataulfo, Sigerico....
ResponderEliminarYo era muy rebelde y me negaba a memorizar las cosas que me aburrían,así que no puedo recitar ríos,pero si que siento cierta admiración por los que se saben todas esas cosas de memoria.
ResponderEliminarLos recuerdos de la niñez tienen ese sabor agridulce de lo perdido.
:(
Besos
Tarde lluviosa, para recordar como la hermana de la directora del colegio que mi abuela limpiaba, me daba coyejas y cuando tiraban papeles del desayuno al suelo los demás me los hacia recoger a mi , porque era la nieta de la señora de la limpieza.
ResponderEliminar""Doña Encarnación, que este donde se merece, que sera donde le den lo que se ganó a pulso."" A todo cerdito le llega su SAN MARTIN"" tan solo hay que esperar y tener paciencia , no hace falta ensuciarse las manos.
Bueno Xavi , te dejo un fuerte abrazo.
Por último, todavía te recuerdas del nombre de aquellos ríos... ¡Ve el lado positivo! La mayoría de las cosas que memorizamos en el colegio, la olvidamos. No sabemos cómo aplicar a nuestro diario vivir lo memorizado, y lo terminamos desechando. Luego sentimos que el paso por el colegio fue una perdida de tiempo, excepto por los amigos que forjamos.
ResponderEliminarEl sistema educativo, salvo el de Finlandia, es una mierda. Hasta el propio nombre del país parece la enseñanza de algo poético.
Fin-landia.
me gusta el nombre de Luina y Doira...los encuentro hermosos...Toro Salvaje...recibe un gran abrazo...chocolates y sonrisas para vos...
ResponderEliminarHola Aderet Ela.
EliminarNo puedo comentar en tu blog.
Ahora me exige que me de alta en Google Plus para poder comentar y a mí no me gusta Google Plus.
Eso le ha pasado antes a otras personas y tiene solución, has de modificar el perfil de los comentaristas para permitir que gente que no esté en Google Plus también te pueda comentar.
Te lo digo aquí porque me es imposible contactar contigo.
Besos.
Toro, que mayor eres que tú no fuiste a EGB !! :), creo que en EGB ya no estudiábamos los ríos de memoria. Bueno o que en mi colegio no había curas ni monjas, eso si, había un maestro de educación física que para evitar que nos diera clase decidimos que queríamos aprender a jugar al ajedrez.Pero eso pasó en otro siglo..
ResponderEliminarY de los tiempos, el presente, y yo sin saber dónde está el rio Dunia (lo buscaré en internet para salir de mi ignorancia)
¿pero Toro, no te gustaba la lluvia?. Yo ahora recuerdo que cuando yo era pequeña ( también de edad) no llovía tanto y en invierno se formaba hielo en los tejados (no es sólo que fueran otros tiempo, es que yo no vivía en el Norte)
Ay recuerdos polvorientos! (cómo sois lo poetas :) )
Besos y una sonrisa sin recuerdos
Yo hice E.G.B. y memorizábamos las títulos de un buen número de las obras de Lope, los símbolos de la alquimia y en B.U.P. todos los huesos, nervios y músculos del cuerpo, la sistemática, la cristalografía, la historia de la música sin audiciones... Tenía mucho de insensato aquel aprendizaje.
EliminarDe verdad que a mi no me tocó mucho esa época de memorizar, la tabla periódica de los elementos si, pero eso en clase de química era como aprender el abecedario en clase de lenguaje,ahora que lo mismo fui yo que no lo memoricé. Tengo buena memoria, pero creo que mi memoria es solo para lo que me emociona, y de los huesos solo recuerdo tarso, metatarso y carpo, ,metacarpo (creo que porque he descubierto de mayor que me hubiera gustado estudiar podología).
EliminarAhora tb vamos al colegio Xavi, al colegio de la vida.
ResponderEliminarY ya nadie nos obliga a recitar nada diquiera de memoria , no hace falta , lo importante se nos queda grabado dentro a fuego.
Besos.
Hola Torito. Sal a la calle y camina con un paraguas bajo la lluvia. Yo lo hago y es la tarde más buena que paso porque nadie sale y todo el mundo es mio :-)
ResponderEliminarBueno todo el espacio por donde paso.
A mí también me enseñaron a recitar los ríos y las provincias de España como una papagaya, pero ya lo he olvidado. Y mira que me llevé reglazos, y voces, pero ya lo he olvidado. El miño pasa por fuente miña tarata tarara... No eran nada didácticas las monjas dando las clases.
Besossssssssssss
Creo que por primera vez he sentido como nunca en el fondo del alma esa ternura tuya tan infinita.
ResponderEliminarBesos Poeta.
Tenía una memoria increíble para aprenderme las lecciones, qué tiempos aquellos, aunque no todo lo recuerdo con cariño.
ResponderEliminarBesos
... el Po, el Arno, el Tíber, de mi querida Italia... Yo tenía muy mala memoria, por lo distraída, siempre en la luna de Valencia... jajaja...
ResponderEliminarBacioni, caro Torito.
Sos un dulce....ternurita!
ResponderEliminarBesos.
Buenas noches, Xavi TORO SALVAJE:
ResponderEliminarComentario N.º 46
Dejo dos intentos de haikus encadenados:
Huyó la niñez
la vida se nos llena
de sus recuerdos.
Los niños de hoy
cómo nos evocarán
en su futuro.
Un abrazo.
P.D.: Enlazo unas imágenes del Vístula, río que memorizábamos y sólo veíamos -como una rayita azul-, en el mapa.
Nada desaparece, sólo se transforma, a veces para bien y otras...
ResponderEliminarPluges, tardor, nostàlgia.
Bessets!
Sí, es lo que tienen los colegios de religiosos, que te enseñan las cosas como a papagayos, para que no las pienses. Y fíjate lo mio con las monjas, que me pegaban cada reglazo en las palmas de las manos...y hay monjas muy sádicas, eh?
ResponderEliminarHoy si que has hecho un poema antológico, Toro. Bueno, bueno de verdad.
Besazo.
Yo también memorizaba, pero como tengo tan mala memoria se me ha olvidado todo, eso sí, conozco el Danubio y el Thamesis entre otros,jajaja.
ResponderEliminarYo fui a un cole de monjas y las cabronas me paseaban con un chicle pegado a la nariz por todas las clases del cole cuando me pillaban comiendo chicle. Pero tuve muy buenos profes, sobre todo en inglés, de ahí que siempre hablara inglés desde muy pequeña.
Mis hermanos también tuvieron curas pederastas, uno intentó meterle mano a mi hermano y a otros niños y los padres lo denunciaron.
Menuda memoria tienes...
Besos.
Toda una historia de vida. Cariños y hasta la próxima
ResponderEliminarEso de ser papagayos no es nada productivo. Parece funcionar un tiempo pero esas largas listas de lo que sea termina en el olvido.
ResponderEliminarEn fin, pero todos hemos sido papagayos, sobretodo en el cole.
Besitos
ufff!!!...con la mala memoria que tengo, intentaba ser papagayo, y me quede en jilguero, ¿no está mal?...
ResponderEliminarBesos toro.
Muy buen poema Toro.
ResponderEliminarYo memorizaba bastante, aún me acuerdo del sistema períodico, del resto casi nada.
Ahora solo memorizo lo que me interesa: un beso Toro, un beso Toro, un beso Toro
Yo nunca he podido...vamos que mi capacidad mental no incluye el poder aprender así. Era entonces muy pequeñita, tímida, miedosa y obligada a ser muuuuy educada. Una señorita...A los ocho años llamaron a mi padre para comunicarle que su hija no daba mucho de si, una inteligencia limitada. Mi padre, que había estudiado Magisterio se rió. Habló de como era yo, de mis bloqueos en ambientes hostiles. De mi necesidad de armonía. No es que no sea capaz de luchar...es que era mucho tiempo y ellas muy severas...Bueno, decidieron tratarme mejor. Las notas resultaron opuestas...como de otra persona.
ResponderEliminarTreinta años después, me ocurre lo mismo con mi hijo. Discapacitado o altas capacidades? Lo primero ya descartado. Lo segundo, ni me importa. Sólo deseo que se sienta bien y sea feliz. Pero así me he visto. No es nada agradable.
Sólo señal arte que tampoco hemos cambiado en muchas cosas. Dinero y dinero invertido en planes educativos y seguimos fatal, a peor me atrevería a decir. Luego leo Blogosferia...Y veo luz.
Bueno, que un beso.
Ah! Sabes que los niños imaginativos no están bien vistos? Lo negarán...Pero doy fe de que es así.
Yo no tengo memoria, no sé lo que es un río ni para que sirve, menos voy a saber cuantos hay y como se llaman.
ResponderEliminarCada día escribo de nuevo las palabras para saber si existo.
Saludos.
A diferencia de Alfred, yo sí tengo memoria (algo que agradezco...)Y si, también puedo decirte uno a uno los ríos de lugares que jamás conoceré personalmente, pero que los aprendí, los aprendí.
ResponderEliminarAbrazo como brazo de río.
Yo nomás recito: Francisco Javier Mina,
ResponderEliminarValiente, arrogante, gentil caballero
paladín sublime de la libertad
que cruzar quisiste tu invencible acero
contra los enemigo de nuestra... nuestra... nuestra ¿qué? ¿Cómo iba?
Besos ToroPapagayo de cresta roja y amarilla.
Qué gracioso estás con el uniforme :)
ResponderEliminarBesitosss
¿Cómo no odiar a todos esos que les enseñaban?
ResponderEliminarYo fui a una escuela gratuita, laica, mixta y con profes y profas lindos, que se daban a querer. No nos exigían de más, no nos castigaban. Y nadie, lo que se dice, nadie, aprendimos a escribir con bonita letra. Muy libres. Fuimos niños de verdad.
Un beso.
Es un poema de puras verdades. y no hay vuelta de hoja. Creo que para ser feliz habría que resignarse y comprender que también existe la edad de la resignación.
ResponderEliminarBesos Torito filósofo.
Ups....¿recuerdo las listas memorizadas en EGB?...no no. De hecho ya hace muchos años que mi memotia selectiva y yo hicimos un plan. Recordar lo que me ayuda a vivir y nos hace sonreir.
ResponderEliminarPor ejemplo.... a leer todos los dias
Toro salvaje
Prozac
El collar de Hsmpstead
Etc...esas listas en mi cabeza nada desmemoriada sun gracias a dia..pero Siempre selectiva. Bss Toro
Jajajajaja....
ResponderEliminar;)
Aquellos años de filas, la tabla de multiplicar en un sonsonete más potente que la adormidera, la elástica memoria y etc.
ResponderEliminarMe has llevado a mi colegio y he sentido el mismo malestar de antaño.
No sé que fue de los papagayos que me acompañaron ni me interesa.
Pero estoy segura de que siendo la única de aquella triste clase que todavía sabe que la capital de Mongolia es Ulán Bator.
Aplaudo este poema.
Bss.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar