20 de julio de 2025

EN EL PÁRAMO DE LA NOCHE

En el páramo de la noche
cuando duermo indefenso
vienen a verme
todos los que ya no son.
Fantasmas del tiempo.
Espíritus de otras vidas.
Muertos que aún no descansan.
Y me hablan.
Y me preguntan cosas.
Y me explican imposibles.
Y antes de despertarme
cuando se agrieta la frontera
de los universos que nos separan
siempre, siempre, siempre se escapan.

17 comentarios:

  1. Los muertos son caprichosos, juegan con nosotros y desaparecen para volver cuando lo tengan a bien.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Cruzar ka frontera del páramo?


    Muy inspiradora la entrada

    ResponderEliminar
  3. Se escapan a su reino, que confío que sea mejor que el nuestro.

    ResponderEliminar
  4. Por vezes também me acontece isso.

    Besos.

    ResponderEliminar
  5. No quieren estar aquí cuando empieza la vorágine diaria.
    Besos.

    ResponderEliminar
  6. Todo lo que pudimos ser. Es la nostalgia de ese tiempo, de creer que podríamos cambiar algo, pero de algún modo perverso o funesto, diría que, si volviéramos atrás, caminaríamos los mismos pasos, porque no todo se trata de elecciones, más bien de quienes somos. Y eso si que es imperturbable.
    Besos.

    ResponderEliminar
  7. ¡Ahhh, esos traviesos fantasmas!
    Besitos.

    ResponderEliminar
  8. Potser si hi poses una mica d'atenció, podràs entendre el que realment et volen comunicar i així potser que desaparegui la frontera que ens separa...
    Petonets, Xavi.

    ResponderEliminar
  9. Y uno querría detenerlos...
    Besos***

    ResponderEliminar
  10. ¡Magnífico poema!
    Está este mundo nuestro muy decadente, por eso huyen.
    Y nosotros nos quedamos indefensos.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  11. normal que se escapen, si siguen de este lado al despertar, seguro que aparece un inspector de hacienda para explicarles que no han cotizado lo suficiente....

    ResponderEliminar
  12. normal que se escapen, si siguen de este lado al despertar, seguro que aparece un inspector de hacienda para explicarles que no han cotizado lo suficiente....

    ResponderEliminar
  13. Qué tan maravilosa noche, qué envidia. Algún día, muy muy muy lejano, te permitirán ir con ellos.

    ResponderEliminar
  14. En la Edad Media, el negro se asociaba con el mal, la magia y la brujería, y era utilizado en las pinturas para representar al diablo con piel y cabellos negros. Europa vestía de negro ....durante ....de acuerdo con la página especializada en tejidos e historia del arte, Gratacós 1940.
    La identificación de la noche con lo malo es una asociación cultural y biológica. Históricamente, la oscuridad de la noche ha evocado miedo y peligro debido a la dificultad para ver y la vulnerabilidad ante posibles amenazas. Además, el ciclo circadiano natural del cuerpo asocia la noche con el descanso y la inactividad, lo que puede llevar a una mayor introspección y a la intensificación de emociones negativas.

    Las emociones negativas son sentimientos desagradables como tristeza, miedo, ira, asco, o desesperación. Aunque pueden ser dolorosas, son una parte natural de la experiencia humana y pueden ser útiles para la supervivencia, indicando problemas o amenazas. Sin embargo, cuando estas emociones son intensas o duraderas, pueden afectar negativamente la salud mental y física.

    puedes ir enlazando un texto con otro........ es muy curioso la gran simbología de tu texto y las múltiples interpretaciones que le puede dar el lector

    Desde el punto de vista físico es meramente la usencia de color.





    ResponderEliminar
  15. Ay los sueños.

    Besos para el chico más guapo de Cataluña!

    ResponderEliminar