La gran estafa fue no advertirnos que la vida acababa antes de los treinta años. Que el resto del tiempo ya no era vida que lo que venía después era una agonía larga y deprimente.
Hola Toro. Yo creo que no, pero claro yo hablo desde mi experiencia. La vida es vida mientras la disfrutamos. Cada persona la disfruta de una manera. Hay quienes desde muy jóvenes tienen sus vidas muy limitadas. La vida no es un camino de rosas, pero es a nosotros a quienes nos interesa o no cambiarla. Deseo que tu vida sea lo más agradable que puedas o quieras sentir. Mi padre con 86 años aun disfruta de su vida a su manera. Con limitaciones pero aun la disfruta.
Mi abuela me lo decía continuamente pero entonces yo estaba muy ocupada en mis cosas "Mija salta y brinca ahora que puedes...". Me lo aplico ahora que todavía hay olas que saltar. Besitosss
En verdad lo que pasa es que a los 30 años cavernícolas el cuerpo ya estaba caput y aún no se ha enterado que en los 2000 tenemos 40 años más de farra. Mierda.
Yo empecé a disfrutar a los treinta y pico. No volvería atrás. Mi padre es un jubilado feliz, mucho más feliz que hace treinta años. Todo depende de uno, la mayoría de las veces. Un saludo
No existe el tiempo, tan solo las circustancias por las que debemos transitar... y en ese transito, lo agradable o lo desagradable no creo que dependan de la edad del sujeto agente-paciente, sino de su habilidad para ordenar, ponderar y superar dichas circunstancia en el épico quehacer de esta vida cuyas leyes naturales cada vez son más artificiales...
Anda mira ! Tuve un profesor ( médico ) que marcaba la frontera exactamente a la misma edad. Inapreciable al principio, llega un punto en el que el tema coge carrerilla, sí. Pero qué prisas, coins !
Aún tienes que llegar a los cuarenta, que es la edad madura de la juventud, y a los cincuenta, que es la juventud de la edad madura (Victor Hugo dixit). Saludos.
Como Paloma,yo tampoco lo sé. Hay tantas vidas como experiencias. Conozco gente que ha empezado a vivir pasados los 30,los 40,etc... Pero tú como poeta has reflejado una opción,expresándola certera y eso es lo que cuenta.
Quién sabe cuándo empezamos a vivir!! Incluso hay quien no lo hace nunca.Incluso hay quien vive cien años ,todos ellos con humildad. Los que nos quedamos,somos rebeldes Besucos Gó
Tengo que reconocer que los treinta años es lo más, pero con la madurez necesaria... ahora no me puedo quejar, hago lo que quiero y cuando quiero, y no por ello me siento mal, además ahora soy más rebelde, y me gusta, jejejeje Feliz día toro. Un abrazo.
¡Y pensar que muchos no llegaron ni a los 30! Hoy ando un poco pesimista y todo lo veo negro o gris, pero también tengo que reconocer que, en la vida, hay ratos buenos que no hemos valorado lo suficiente y los hemos dejado pasar sin darles importancia. Cariños. kasioles
Cuando la palme,si es que hay algún encuentro con los que nos diseñaron (demasiada mala leche para ser solo uno) tengo unas cuantas reclamaciones que presentar, por decirlo suavemente.Besos***
Cada cual con sus circunstancias. La vida no se porta de la misma manera con cada ser, entenderlo y respetarlo es lo difícil... Y guste o no, es una verdad como un templo, aunque la vida siempre puede llegar a sorprendernos en cualquier momento por más inesperado e imposible que nos parezca cuanto más avanzamos en el transcurrir del tiempo. Te beso, Toro.
hay quien lo ve así ,y hay otros que renacen a partir de ella ;)
ResponderEliminarbesitos
Depende de las vidas y las épocas, hay quienes empezaron a vivir a partir de los 65 o 70.
ResponderEliminarTodo es relativo.
Bs.
Para mí se acabó a los treinta y dos, la amenaza de cadalso fue inminente.
ResponderEliminarUn beso.
Hola Toro. Yo creo que no, pero claro yo hablo desde mi experiencia. La vida es vida mientras la disfrutamos. Cada persona la disfruta de una manera. Hay quienes desde muy jóvenes tienen sus vidas muy limitadas. La vida no es un camino de rosas, pero es a nosotros a quienes nos interesa o no cambiarla. Deseo que tu vida sea lo más agradable que puedas o quieras sentir. Mi padre con 86 años aun disfruta de su vida a su manera. Con limitaciones pero aun la disfruta.
ResponderEliminarPerdón, se me olvidaron los abrazos
ResponderEliminarMi abuela me lo decía continuamente pero entonces yo estaba muy ocupada en mis cosas "Mija salta y brinca ahora que puedes...".
ResponderEliminarMe lo aplico ahora que todavía hay olas que saltar.
Besitosss
No lo advierten porque cada uno cuenta la fiesta como le va. Hay infancias que tiene de todo menos juguetes.
ResponderEliminarEn verdad lo que pasa es que a los 30 años cavernícolas el cuerpo ya estaba caput y aún no se ha enterado que en los 2000 tenemos 40 años más de farra. Mierda.
ResponderEliminarYo empecé a disfrutar a los treinta y pico. No volvería atrás. Mi padre es un jubilado feliz, mucho más feliz que hace treinta años. Todo depende de uno, la mayoría de las veces.
ResponderEliminarUn saludo
No existe el tiempo, tan solo las circustancias por las que debemos transitar... y en ese transito, lo agradable o lo desagradable no creo que dependan de la edad del sujeto agente-paciente, sino de su habilidad para ordenar, ponderar y superar dichas circunstancia en el épico quehacer de esta vida cuyas leyes naturales cada vez son más artificiales...
ResponderEliminarAbrazo
Me estás diciendo que la vida acaba? De verdad? Y aún no he llegado a los 30 :P
ResponderEliminarUn beso
Anda mira ! Tuve un profesor ( médico ) que marcaba la frontera exactamente a la misma edad.
ResponderEliminarInapreciable al principio, llega un punto en el que el tema coge carrerilla, sí. Pero qué prisas, coins !
No, no, no. De eso nada.
ResponderEliminarDiscrepo
Besos, Toro
ResponderEliminarNo sé qué decir...
será que ya estoy resignada...
Beso... Xavi.
Y mi mano en tu mano... sin fecha, ni tiempo.
XL
NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO. Me niego a creerte.
ResponderEliminarPat
Eso no lo veo yo así....
ResponderEliminarNo nos engañemos, la agonía empieza desde el mismo momento que nacemos, lo que ocurre es que no somos conscientes de ello.
ResponderEliminarComo era aquello de que te mueres a los veinticinco pero hasta los setenta no te entierran.
ResponderEliminarSaludos.
Gran apunte, demasiado tarde para volver a empezar, ahora toca seguir siendo cobardes. Saludos.
ResponderEliminarLa vida es bonita pero da palos muy grandes que te cambia todo.
ResponderEliminarAún tienes que llegar a los cuarenta, que es la edad madura de la juventud, y a los cincuenta, que es la juventud de la edad madura (Victor Hugo dixit).
ResponderEliminarSaludos.
Tampoco la juventud es garantía de felicidad.
ResponderEliminarNo lo sé. Depende de las vidas.
Besos
Como Paloma,yo tampoco lo sé.
ResponderEliminarHay tantas vidas como experiencias.
Conozco gente que ha empezado a vivir pasados los 30,los 40,etc...
Pero tú como poeta has reflejado una opción,expresándola certera y eso es lo que cuenta.
Un beso atemporal.
Quién sabe cuándo empezamos a vivir!!
ResponderEliminarIncluso hay quien no lo hace nunca.Incluso hay quien vive cien años ,todos ellos con humildad.
Los que nos quedamos,somos rebeldes
Besucos
Gó
Casi tan grande (la estafa) como la de Disney haciéndonos creer en príncipes azules.
ResponderEliminarLa vida se acaba cuando morimos o cuando decidimos dejar de vivir. Porque es una decisión.
Un beso, bastante post-30 y sin embargo vivo
Tu aun no tienes 30, así que vamos que todo puede ser.
ResponderEliminarAbrazo
¿A si?
ResponderEliminarPues yo estoy tan feliz!
Salud
"La juventud se desperdicia en los jóvenes".
ResponderEliminarTe dejo un abrazo.
No tiene nada que ver la edad para senrirte viva...o para vivir la vida, además es opcional. 💞
ResponderEliminarBesos =)))
Muy cierto tu poema amigo Toro..... Opino lo mismo...saludos a la distancia Toro
ResponderEliminarBueno, después de los treinta hay vida. De hecho hasta el último respiro hay vida. Bien es verdad que en declive ;-)
ResponderEliminarUn beso
Tengo que reconocer que los treinta años es lo más, pero con la madurez necesaria... ahora no me puedo quejar, hago lo que quiero y cuando quiero, y no por ello me siento mal, además ahora soy más rebelde, y me gusta, jejejeje
ResponderEliminarFeliz día toro.
Un abrazo.
Ufff y eso sin hablar de la rodillas, los codos, la espalda...
ResponderEliminarSin lugar a dudas, así es. Un abrazo
ResponderEliminarY lo peor es que algunos todavía creen que vivirán para siempre...
ResponderEliminarBesos Gurupoeta.
¡Y pensar que muchos no llegaron ni a los 30!
ResponderEliminarHoy ando un poco pesimista y todo lo veo negro o gris, pero también tengo que reconocer que, en la vida, hay ratos buenos que no hemos valorado lo suficiente y los hemos dejado pasar sin darles importancia.
Cariños.
kasioles
Todas las edades tienen su aquel.
ResponderEliminarAbrazos, Toro
La vida acaba demasiado pronto.
ResponderEliminarUn beso.
Reinventarse… siempre… No queda otra.
ResponderEliminarAbrazo grande, poeta.
No sé las veces que he vuelto a empezar... reminiscencia.
ResponderEliminarMil besitos para tus sueños, poeta.
Cada etapa creo que es y será importante.
ResponderEliminarUn beso, Toro.
Cuando la palme,si es que hay algún encuentro con los que nos diseñaron (demasiada mala leche para ser solo uno) tengo unas cuantas reclamaciones que presentar, por decirlo suavemente.Besos***
ResponderEliminarDe haber sabido ni nazco.
ResponderEliminarBesos Toro
Huy! Qué bajón... ¿y ahora que hago con esta agonía?
ResponderEliminar¿A dónde queda la Oficina de Reclamos?
Abrazo!
Por eso uso al niño de lupa. Ahora quiero volar como SuperLopez. Me quedo en los nueve años y si le chirría, allá ellos. Da igual.
ResponderEliminarIncluso antes.
ResponderEliminarBss.
Cada cual con sus circunstancias. La vida no se porta de la misma manera con cada ser, entenderlo y respetarlo es lo difícil...
ResponderEliminarY guste o no, es una verdad como un templo, aunque la vida siempre puede llegar a sorprendernos en cualquier momento por más inesperado e imposible que nos parezca cuanto más avanzamos en el transcurrir del tiempo.
Te beso, Toro.
Deberías de ir cambiando de compañía de seguros XD
ResponderEliminar